Proyecto EDIA
El término «recurso educativo abierto» fue adoptado por la UNESCO en 2002 en el Foro sobre el Impacto de los Cursos Abiertos de Educación Superior en los países en desarrollo. Se definen como “materiales de aprendizaje, enseñanza e investigación, en cualquier formato y soporte, de dominio público o protegidos por derechos de autor y que han sido publicados con una licencia abierta que permite el acceso a ellos, así como su reutilización, reconversión, adaptación y redistribución sin costo alguno por parte de terceros” (Recomendación sobre Recursos Educativos Abiertos, UNESCO, 2019). Los REA, por tanto, no solo deben ser accesibles…
El curso pasado nos propusimos una tarea ardua, crear un conjunto de REAs que abordaran la materia de Física y Química de 2º de ESO. Un total de 7 REAs que completan todo el currículo de esta materia para este curso. Prácticamente lo logramos. Publicamos 5 de los 7, pero en medio apareció la pandemia del COVID19 y surgió la crisis que provocó el cierre de todos los centros educativos. Esa pandemia ha supuesto un verdadero desafío educativo y ha puesto de manifiesto la necesidad del uso de la tecnología para la continuidad del curso escolar a distancia, así…
Los itinerarios ligados por tareas para Lengua Castellana y Literatura de 3ºESO, publicados por CEDEC hace algunos años, han sido revisados, corregidos y actualizados, añadiendo además instrumentos de evaluación para las tareas a realizar por el alumnado y una ficha técnica para que el docentes tenga información resumida del material. Las propuestas En cada uno de los itinerarios curriculares que se proponen, la enseñanza y el aprendizaje de los saberes lingüísticos y literarios no se tratan de modo compartimentados, sino que constituyen propuestas formativas concretas en los que se trabajan los distintos bloques de contenidos: comunicación oral y…
El nuevo REA del Proyecto EDIA «¡Yo quiero ser matemático! Y yo… ¡matemática!» propone al alumnado la realización de una investigación en matemáticas para resolver problemas así como un informe de conclusiones para difundir y divulgar. Y es que, ¡ser matemático está de moda!. Este recurso está dirigido al alumnado del Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria, especialmente en el segundo curso, para la materia de Matemáticas y concretamente para el bloque 3 de Geometría, conforme a lo establecido en el currículo de esta etapa educativa. Como producto final de este proyecto, el alumnado aprenderá a trazar algunas estrategias de investigación en matemáticas para…