Proyecto EDIA
Sobre el REA El REA que os presentamos en esta ocasión, “Investigando la biodiversidad”, es el segundo de la serie “Investigando” para el área de Biología y Geología de 1º de E.S.O. Esta propuesta didáctica, iniciada con el REA “Investigando la clasificación de los seres vivos” para esta materia, sigue la misma línea de la ya terminada para la Física y Química de 2º de E.S.O, es decir, aborda el currículo por medio de retos basados en el aprendizaje por indagación, desarrollando la competencia STEM y resto de competencias educativas. Estos retos llevan implícito un proceso de investigación científica…
Los ganadores siempre están hechos de algo que tienen dentro de ellos: un deseo, un sueño, una visión. Mahatma Gandhi La Secretaría de Estado del Ministerio de Educación y Formación Profesional realizó el pasado diecisiete de septiembre de 2022 la primera convocatoria a los Premios Nacionales a Experiencias Inspiradoras para el Aprendizaje. Se premiaban Experiencias Educativas que integren Recursos Educativos Abiertos (REA) y las tecnologías digitales en la práctica docente y que contribuyan al desarrollo de la competencia digital del alumnado. Las Experiencias Educativas que se presentaban debían tener las siguientes características: Que utilizarán, como núcleo central, Recursos Educativos Abiertos (REA)…
El proyecto «Hacemos cosas con palabras», que recoge los REA correspondientes a la materia de Lengua Castellana y Literatura en la Educación Secundaria Obligatoria, continúa su despliegue dentro del proyecto EDIA con la presentación del proyecto “Un mundo en crisis. Fin de siglo”. Este proyecto que presentamos es el segundo de un conjunto de cinco propuestas que buscan desarrollar el currículo de cuarto curso en relación con el bloque de saberes básicos de “Educación literaria”. Las cinco situaciones de aprendizaje que se proponen, se articulan dentro de un marco global de trabajo que define el reto que da…
Las situaciones de aprendizaje del proyecto EDIA, al igual que el resto de materiales ofrecidos por Cedec en su web (rúbricas, guías, infografías, artículos, etc.) tienen como finalidad la transformación metodológica y digital de las aulas, fomentando un aprendizaje competencial, facilitando una evaluación formativa y favoreciendo el desarrollo de la competencia digital tanto del profesorado como del alumnado. Sin embargo, con la reciente publicación del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente, cabe preguntarse: ¿qué nivel de competencia digital docente alcanza un docente que utiliza los recursos EDIA con su alumnado? ¿y el que crea uno de estos…