Proyecto EDIA
Sobre el REA Con el REA que presentamos a continuación, comenzamos una nueva sucesión de propuestas didácticas de la serie “Investigando”, esta vez dirigidas al área de Biología y Geología de 1º de E.S.O. Se trata del REA “Investigando la clasificación de los seres vivos” Siguiendo la filosofía de la serie, este REA aborda el currículo por medio de retos didácticos basados en el aprendizaje por indagación. Esta estrategia metodológica resulta motivadora para el alumnado porque lleva implícito un proceso de investigación científica (observación, planificación, búsqueda de información, experimentación, análisis de resultados, obtención de conclusiones, comunicación). Este proceso permite…
La gran familia EDIA volvió a reunirse de nuevo para poner de manifiesto que el proyecto sigue muy vivo y presente en el aula, y fuera de ella. Los días 16 y 17 de septiembre de 2022 en la sede del INTEF se celebraron las V Jornadas EDIA bajo el lema «El viajero vuelve al camino» #5JE_REAventura Las Jornadas EDIA suponen un lugar de encuentro y convivencia en el que creadores de recursos educativos abiertos (REA) del proyecto EDIA, docentes que utilizan dichos recursos en el aula y desarrolladores y colaboradores de la herramienta de autor eXeLearning aportan, reflexionan y…
“Muy buenas, soy Ernesto y hoy vamos a…”. Con estas palabras dan comienzo los 15 vídeos que (por ahora) componen la serie “Aprendiendo eXeLearning en pequeñas píldoras”. Esta serie de vídeos son parte del material creado para la formación en centros que se ha impartido este curso 21/22 en el IES Casabermeja (Casbermeja, Málaga). Cómo y por qué surge esta formación en centros En marzo de 2020 tiene lugar el confinamiento por la pandemia de COVID-19, lo que nos obliga a los docentes a reinventarnos en un tiempo récord. Son muchas las horas dedicadas a poner en marcha plataformas,…
Cada vez son más los docentes que han encontrado una fuente de formación, horizontal e informal, entre iguales, en las redes sociales y comparten en ellas materiales o recursos sobre muy diversas cuestiones, desde metodologías activas a evaluación, didáctica específica de alguna materia o el fomento del hábito lector en las aulas, entre otras. “Es el caso del #Claustrovirtual de Twitter, en el que llevo años aprendiendo de los muchos docentes que comparten con generosidad aquello de lo que saben o, simplemente, les ha funcionado. Ese sentimiento de estar en deuda con tantos me empujó a compartir lo poquito…